5 cosas que debes saber antes de montar una Tienda Online.
Cada vez son más los negocios que montan su Tienda Online o que están pensando en hacerlo. El incremento ya era patente antes de la pandemia, pero esta la ha acelerado, por necesidad o por ventana de oportunidad.
Pero no todo el mundo puede montar una tienda online, ni es sencillo, ni es barato (aunque tampoco caro si lo haces bien desde el principio), ni a todo el mundo le funciona. De hecho mucha gente fracasa porque se lanza a crearla sin tener claro ni lo que supone, ni las claves y las estrategias para que les funcione. Puede incluso que te vaya muy bien en tu negocio tradicional y que al entrar en el mundo digital descubras, tarde, que no estás recogiendo ni las migajas del pastel. Y para entonces puede que ya hayas perdido la fuerza y el dinero suficiente para no seguir remando.
Por eso te cuento algunas claves que debes tener MUY en cuenta antes de montar tu tienda online. Si ves tu reflejo en alguna de ellas que te sirva como alarma para pulir algunos detalles e ideas o, al menos, para pedir ayuda lo antes posible y enderezarlo.
1. Una Tienda Online es un negocio en sí mismo.
Si tienes un negocio y montas una tienda online tienes dos negocios. O negocio y medio al menos. Si para ello no vas a contratar gente, interna y/o externa, y vas a ser tú o alguno de tus empleados los que se vayan a “encargar” de la nueva vía de negocio o del nuevo “juguete” a la espera de: “si funciona ya ampliaré”, ojo, vienen problemas.
Y no estoy hablando de un volumen de trabajo añadido que se refleje en la facturación y te genere un flujo de caja para afrontar el crecimiento técnico y humano. Estoy hablando de que todo el proceso de poner en marcha la tienda; desarrollos de plataforma, contenidos, gestión, comunicación, etc. son enormes, y alguien tiene que asumirlos sabiendo que en este punto no está entrando ni un euro. Es más, estás gastando (invirtiendo) bastante.
Si quieres abrir la tienda online de tu negocio has de saber que es un trabajo, que va a requerir de tiempo de varios profesionales y mucho del tuyo. Asúmelo y prepárate antes incluso de empezar.
2. El Tiempo.
Quizá tu negocio lo conozca mucha gente en tu barrio, en tu ciudad o en tu área de influencia. Pero cuando lances la tienda online no te conoce nadie, es más, para Google de momento ni existe, por lo tanto, no existes.
El primer pensamiento suele ser: “se lo voy a contar a todos mis clientes”. Pero tus clientes ya son clientes, ahora tienes dos negocios y por lo tanto necesitas más clientes, nuevos clientes. Si lo único que haces es repartir las ventas que ya tienes entre lo físico y lo digital, igual es un servicio extra que les ofreces y eso es fantástico, pero como negocio, mirando a los números, lo que sucede es que baja la rentabilidad porque aumenta la inversión.
Para alimentar a la tienda online de clientes necesitas tiempo, tiempo de comunicación, tiempo de publicidad y tiempo para que todas las herramientas del marketing digital que utilices hagan efecto. Pero supongo que también sabes que, en los negocios, el tiempo es dinero.
3. La Inversión.
Sí, si no lo habías previsto que vuelva a sonar la alarma. Montar una tienda online requiere de una inversión importante. Ya hemos hablado de que vas a tener que contratar personas, quizá para la parte de tu negocio que se vea implicada y/o en personas externas que te ayuden a hacerlo.
Necesitas crear la plataforma, hay que generar toda la información de los productos, esta tiene que ser seductora y vendedora, necesitas fotos y, lo más importante, necesitas una estrategia digital para darte a conocer e invertir en medios digitales para poder alcanzar al público objetivo. Y eso cuesta dinero.
Tienes que hacer embudos de ventas, campañas para fomentar la demanda y generar tráfico, campañas para atacar la demanda existente, campañas de remarketing para atacar a quienes llegaron a la web pero se marcharon, campañas de recompra a clientes, lo que implica generar bases de datos, disponer de herramientas para utilizarlas… Todo esto cuesta dinero, pero sin ello tendrás una tienda online parecida a tener un carrito de helados en el túnel de una autopista en la que se han fundido las farolas en mitad del invierno.
4. Las prisas.
El pensamiento más común en quienes abren una tienda online es: “¡Si mi negocio va de puta madre! ¿Por qué no vendo online?” Esa pregunta se la hacen a día de hoy unas cuantas miles de personas en el mundo.
Hay múltiples posibilidades para no estar vendiendo ahora o en el futuro. Desde que alrededor de tu tienda física no haya o haya poca competencia a no estar haciendo suficiente comunicación, que esta no sea efectiva, que no estés eligiendo bien el público objetivo, que los precios estén por encima de mercado porque quieres cuadrar costes desde el principio, que no trasmitas la experiencia o el conocimiento suficiente, que tu web no sea atractiva… Pero la primera cosa que tienes que preguntarte es, ¿cuándo tardó mi negocio en tener ventas y en ser rentable?
Como hemos dicho, una tienda online es un negocio nuevo, o casi nuevo, que parte desde la casilla de salida y que, como cualquier negocio, necesita tiempo para poder convertirse en eso, en un negocio, porque de primeras es una aventura, una bonita aventura.
Si tu objetivo, o tu idea, es lanzar tu tienda online y empezar a vender desde el primer día y ser rentable en la primera fase mira el calendario, ya no estamos en 2010 y las regalas y la competencia han cambiado. A tu tienda, como a todas las que llegan a funcionar, les llevará un tiempo, un tiempo cargado de trabajo e inversión que si acaba recogiendo los frutos pueden ser muy golosos.
5. El conocimiento y desconocimiento del medio.
Lo último que tienes que saber antes de montar tu tienda online va, precisamente, de saber. El mundo digital y el mundo físico, en los negocios, solo se parecen en que hay que convencer a personas para hacer una acción y que esas personas esperan la perfección por tu parte. Todo lo demás es diferente.
Si has pasado toda la vida detrás de un mostrador, en una oficina o en un almacén, y no has tenido la oportunidad o la necesidad de sumergirte en el mundo digital que hace ya más de una década que cambio los negocios, ten alguien cerca con los conocimientos y la experiencia suficiente para que supla tus carencias.
Son otras reglas, son otras necesidades, son otras situaciones… Es otro mundo. Y es difícil salir airoso de un planeta que no conoces. Infórmate, estudia y pide ayuda. Solo así podrás avanzar en este mundo, que está cambiando el mundo y que es el presente y el futuro de los negocios.
Conclusión: el futuro y el éxito a la vuelta de la esquina.
Si te has visto reflejado en alguno de estos puntos necesitas parar y reflexionar antes de seguir adelante con tu tienda online. Una cosa es que la quieras montar como un complemento a tu negocio actual, como una necesidad en un momento puntual o como un nuevo servicio a tus clientes. Pero crear, lanzar y conseguir una tienda online que realmente se note en tu cuenta de resultados, requiere de conocimiento, esfuerzo, inversión y tiempo.
Y si lo haces bien, tienes un buen producto, un buen precio y das un buen servicio, puede que abras una vía de negocio que multiplique la facturación física, la de la competencia online y la que cualquiera hubiera podido pensar de tu negocio. Porque todos sabemos que el comercio digital es el presente y sobre todo el futuro, que hay muchas personas y empresas ganando mucho dinero gracias a él y todavía hay muchas oportunidades para que tú encuentres tu camino y tu negocio.
Un buen producto, un buen servicio, conocimiento, trabajo y estrategia. Esa es la clave. Si lo tienes claro y necesitas que te ayude en ese proceso, ponte en contacto conmigo, estaré encantado de ayudarte.
Nacho Parra.
661658770
nacho.parra@marketing-creativo.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!