Las bases de datos son oro hoy en día. Un cliente pasado, o una persona que se interesó por ti lo suficiente para darte su mail, es un posible cliente futuro y un magnífico prescriptor. Sacar rendimiento a las bases de datos no solo es importante, sino que además funciona comercialmente.
Hace unos años se pensó que el email había muerto. Aparecieron diferentes aplicaciones tanto para teléfono como para ordenador que parecía que le iban a adelantar por la derecha y lo iban a enterrar como en muchas ocasiones sucede con la innovación en el mundo digital.
Esto sumado a la desprotección que hubo durante un tiempo con el spam hacía pensar que tenía los días contados. Pero resulta que al final todas aquellas aplicaciones podían contribuir pero no sustituir al email, se controló el spam y la gente se acostumbró a recibir información de diferentes entes que le interesaban. E información de calidad, porque saben que si lo que reciben no les gusta… Un click y hasta nunca.
Esto genera una potente arma en marketing digital. A un cliente le puedes enviar información complementaria, relacionada, que le ayude. Y también le puedes informar de un nuevo producto, una nueva gama o una nueva ventaja.
Y lo va a recibir cuando menos con interés, porque ya te conoce y confía en ti.
Email Marketing, una potente arma.
Esto es extrapolable a las diferentes bases de datos con las que puede llegar a contar una empresa: compradores esporádicos, compradores recurrentes, personas que se han inscrito a la newsletter de la web, personas que te dieron su email a cambio de algo…
Cada base de datos tiene su idiosincrasia, y hay que saber tratarla y gestionarla. Pero si se hace marketing de contenidos, y se cuenta con una base de datos o se puede desarrollar un sistema, que es muy sencillo, para empezar a tenerla, el email marketing será un aliado muy importante en nuestro marketing digital.