Pensamiento Creativo; reaprendiendo a Pensar.

Alvin Toffler cretividad

El colegio y la Universidad matan la Creatividad. Es duro pero es así. Educamos a los estudiantes para que encuentren una solución a cada problema en vez de que piensen para generar muchas soluciones diferentes, que es lo que van a necesitar en la vida real. Cambiémoslo pronto porque nos jugamos el futuro.

Los niños de hoy son el futuro de nuestra sociedad. Dependiendo de cómo les eduquemos tendremos un futuro u otro. Y las cosas no pintan bien.

Al principio de cada la clase de Pensamiento Creativo hago una pregunta a los alumnos: ¿cuántos de vosotros os consideráis creativos? Suelen levantar la mando 1 y medio. Y digo 1 y medio porque hay uno que la levanta y otro que lo hace pero enseguida la baja. El resto me mira fijamente como asumiendo su parte de culpa por no tener esa capacidad.

¿Es culpa suya pensar que no son personas creativas y por lo tanto actuar en la vida como si no lo fueran? No, rotundo. Si a una persona le enseñas durante 20 años que cada vez que está triste se toma una pastilla y se le pasa, cuando le digas que piense qué cosas podría hacer para superar la tristeza en vez de tomar la pastilla, no sabrá ni por dónde empezar. Jamás se lo ha planteado y le supondrá un shock.

 

los niños usan el pensamiento creativo

 

Y sin embargo es lo que hacemos. 2 + 2 son 4, el elefante es gris, compra casa y no alquiles que es tirar el dinero, si baja la bolsa compra bonos del Estado y la mujer viene de una costilla del hombre. Todos al redil, que no se escape ninguna oveja.

Vivimos en una sociedad en la que no se fomenta demasiado el desarrollo del pensamiento, y cuando se hace suele ir dirigido al pensamiento convergente, lógico-matemático, pero nos olvidamos del pensamiento divergente o creativo.

Antiguamente era peor, no solo no se fomentaba el pensamiento sino que se castigaba. Si uno no aceptaba el pensamiento establecido y proponía nuevas ideas era muchas veces castigado, incluso con la muerte. Pero poco a poco el modelo ha ido cambiando y el futuro es de los pensadores.

 

pensamiento creativoEl pensamiento convergente es: analítico, deductivo, riguroso, formal y crítico. Consiste en la generación de ideas partir de una información dada y para el que solo existe una respuesta correcta.

El pensamiento divergente es: sintético, inductivo, expansivo, libre, informal, difuso y creativo. Consiste en la generación de una variedad de ideas o de soluciones a partir de una información dada, todas ellas viables dentro de los límites de libertad que pueden ofrecer el problema.

 

Sin embargo nos olvidamos de que los niños vienen con el Pensamiento Creativo de serie. Y nosotros en vez de fomentarlo se lo matamos. ¿Habéis visto jugar a un niño? Son creatividad en estado puro. Todo vale. No hay reglas. Su imaginación fluye, brotan ideas, pensamientos, locuras… Es el juego simbólico contra el juego literal.

Hace unos años leí a una madre y psicóloga una historia muy descriptiva de esto. Su hija le veía planchar en casa y le imitaba. Cogía una superficie plana, un elemento rectangular que entrara en su mano, y planchaba la ropa de sus muñecas.

Su madre, viendo que lo hacía a menudo pensó: “si esto le entretiene, voy a comprarle una plancha de juguete”. Cuando la niña vio el instrumental de planchado para niños lo miró con detenimiento, parecía gustarle, pero nunca más volvió a planchar.

La niña disfrutaba imaginando que planchaba. No disfrutaba con el acto en sí, disfrutaba imaginándoselo. Cuando tuvo los instrumentos necesarios la imaginación ya no resultaba útil, y le aburría.

 

pensamiento creativo, la nueva forma de pensar

 

¿Por qué a muchos niños les gusta más la caja que el regalo que contiene? Porque el regalo es para un juego literal y la caja permite el juego simbólico. Es decir, los niños tiene una predisposición GIGANTE para imaginar y ser creativos. ¡Y los adultos la tendríamos si no nos la hubieran matado!

Por eso, o cambiamos el modelo de pensar en la escuela y en la universidad o vamos a seguir creando sujetos idénticos que se rigen por la ley del mínimo esfuerzo del pensamiento. Y lo que está en juego es su futuro y el de la sociedad.

Porque vivimos en una sociedad que es cada vez más competitiva, hay más personas pensando y es necesario trabajar el pensamiento para destacar individualmente y para generar soluciones a los problemas que nos enfrentamos, que muchas veces son causados por nosotros mismos.

Si queremos avanzar como personas, como empresas o como sociedad necesitamos de personas creativas que encuentren nuevas soluciones a nuevas circunstancias y a nuevos problemas.

Y una de esas personas creativas ten por seguro que eres tú.

 
 

Si necesitas ayuda para desarrollar estrategias de marketing o campañas de publicidad que te ayuden a mejorar tu marca, darla a conocer y vender más, ponte en contacto conmigo, estaré encantado de ayudarte en todo lo que sea necesario.

 

Nacho Parra.

661658770

nacho.parra@marketing-creativo.com

 

Contáctanos

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.