¿Por qué las PYMES se han enganchado al Marketing Digital?

,

Hasta hace apenas un lustro el marketing era cosa de ricos. Si querías que la gente supiera de ti ya podías tener la cartera llena de billetes. Pero de repente llegó la digitalización al mundo de la comunicación y la publicidad, y ese es un mar en el que todos podían pescar y muchos lo están haciendo.

Cuando miro atrás y veo los clientes que llevaba antes de la era digital solo veo grandes monstruos: bancos, marcas de coches, refrescos, telecos, energéticas… Campañas por todo lo alto con presupuestos para grandes producciones, para viajar, para contratar a los mejores fotógrafos, a famosos, etc.

Sin embargo cuando miro a mis clientes de ahora entiendo que la democracia ha llegado al mundo del marketing. Cualquier empresa que entienda los beneficios de la comunicación y le dedique una partida presupuestaria puede abrirse un hueco que a veces se convierte en una brecha.

Ya no hacen falta grandes spots, ni grandes planes de medios, ni contratar a todos los especialistas que puedas encontrar. Ahora hay una serie de medios que te permiten encontrar a tu público objetivo y, desde el principio y con pocos medios, llegar a ellos para mostrarles tu mensaje y comenzar una conversación. Que es el principio de la venta.

Un plan estratégico que con 6 puntos te puede aportar mucho y muchas empresas lo están aprovechando.

 

estrategia de marketing digital para pymes

 

1. La web como herramienta de venta.

Muchas webs son como un folleto digital donde las empresas suben todo lo que tienen o todo lo que se le ocurre. Pero una web hay que verla como una tienda tradicional en el mundo virtual. Con sus objetivos y estrategias.

Un cliente pasa por delante de tu escaparate, ve algo que le detiene, echa un vistazo al conjunto general y… Se decide a entrar. Una vez dentro el dependiente se acerca, le ofrece su ayuda, le cuenta, le recomienda, le enseña…

Una web debe causar ese mismo efecto pero sin que el vendedor esté presente. El usuario te ve en un anuncio, en RRSS, en la mención de un blogger, en un post o en un tweet y entra en tu web. Y esta tiene que estar pensada y preparada para que toda esa conversación con el dependiente se produzca en silencio, a golpe de ratón del usuario.

Sí, hay que pensar y trabajarlo, no vale con que un amigo te haga una web, pero con un poco de conocimiento y un mucho de sentido común se puede crear una web que ayude a los usuarios a descender por el embudo de ventas hasta convertirse en clientes.

Y esto no está al alcance solo de las grandes empresas, esto está al alcance de todo el mundo sin tirar la casa por la ventana.

 

Trucos SEO

 

2. Los buscadores y el SEO.

Pero la gente no solo te puede encontrar si tú vas a ellos. También pueden venir ellos a ti gracias a Mr. Google.

Cada día millones de personas buscan millones de cosas. Y perdido en un mar de información estás tú. Tienes que destacar. Tienes que asomar la cabeza para que tus posibles clientes te vean.

El SEO no es algo que se trabaja un día y empieza a dar resultados. Es un trabajo a medio y largo plazo que con una serie de consejos básicos pueden empezar a dar resultados. Y si se continúa el trabajo puede conseguir que algunas partes de tu web acaben bien indexadas en el buscador y cada vez más personas entren en tu web, donde empezará la conversación de ventas, sin que tú hagas nada.

Tráfico orgánico, el más deseado, el más complicado y que con un poco de imaginación y trabajo puede aportar mucho a tus resultados.

 

 

3. El Marketing de Contenidos.

Las empresas tiene muchas cosas que decir a sus clientes y a sus posibles clientes: novedades, lanzamientos, ofertas, mejoras, oportunidades… Y hasta hace poco no tenían otra forma que hacerlo que mediante una campaña en medios masivos (o en un buzoneo que acababa en la basura del mismo portal).

Pero ahora todas las empresas pueden crear su propio contenido. Un contenido de interés para los usuarios que les atraiga a la web. Pueden estudiar los resultados de esa comunicación, entender qué gusta más, qué menos, qué atrae a más gente, qué da mejores resultados, y así ir afinando los mensajes, las ideas y las comunicaciones para ofrecer a la gente lo que a ti te interesa contar y a ellos les interesa leer.

Un contenido que, unas veces en forma de blog y otras en forma de landing page, va dando vida a la web, atrayendo tráfico al punto de información o venta y que puedes y debes comunicar por tierra, mar y aire. Y uno de los principales caminos el del email marketing.

 

 

4. El Email Marketing.

Recuerda la “Ley de Pareto”, el 80% del esfuerzo genera el 20% de resultados mientras que el 20% del esfuerzo genera el 80% de los resultados.

Una persona que ya te ha comprado o que se ha interesado por ti es mucho más proclive a realizar una compra que el resto de personas. Por eso es fundamental que de tus clientes, y de toda la gente que sienta interés por lo que haces, tengas sus contactos en una base de datos.

Con las herramientas digitales ahora te puedes comunicar con ellos de forma muy sencilla y profesional, como las grandes empresas pero casi sin necesidad de recursos.

Un email que llega al usuario de una empresa a quien ya conoce y donde se le da información de interés, entretenimiento, ofertas, curiosidades, privilegios… Le estás haciendo recordar tu marca, tus beneficios, tus diferencias, le estás llevando de nuevo a tu web y vuelves a poner en marcha el embudo de ventas.

Todo sin gran esfuerzo, sin gran dedicación y sin grandes medios.

 

 

5. Las Redes Sociales.

Otro medio importante para expandir tu mensaje son las RRSS. El medio más conocido incluso para los que viven alejados del marketing.

Hoy en día casi todas las empresas tienen alguna y las utilizan. Normalmente mal porque ni tienen objetivos ni han planteado una estrategia. Pero las usan.

Cada empresa debe entender dónde están sus clientes y en base a ello decidir en qué redes sociales deben estar. Es mejor estar en una red bien que en cuatro mal. Y es fundamental saber para qué quieres las redes.

La mayoría de las empresas pequeñas las utilizan como escaparates de venta. Lo cual es un error. Las RRSS son el gatillo que despierta la curiosidad de los usuarios. Pero como os he dicho antes la venta comienza y finaliza en tu web. Las redes son lugares para hacer comunidad, para dar información, entretenimiento o despertar interés que refuerce tu imagen de marca y lleven tráfico a tu punto de venta.

Pero hay un problema, las RRSS son negocios y desde hace ya un tiempo si quieres destacar debes pagar, aunque esto también está abierto a los anunciantes pequeños.

 

publicidad digital para pymes

 

6. La Publicidad Digital.

La planificación de medios ha sido históricamente un quebradero de bolsillos para las empresas. Millones de euros invertidos en campañas que además es casi imposible medir con cierta exactitud.

Pero con las plataformas digitales como Google Adwords, Facebook Ads, Linkedin, Instagram o Twitter puedes realizar campañas desde muy pocos euros al día.

Es cierto que pocos euros van a traer pocos usuarios. Pero te da la oportunidad de medir, de aprender y de mejorar. Puedes lanzar un par de campañas, ver qué sucede, hacer mejoras e ir afinando hasta encontrar las campañas que mejores resultados dan y ahí poner más medios.

Y con una ventaja que antes no estaba al alcance ni siquiera de las grandes empresas: la segmentación. Con las herramientas digitales no pierdes dinero pagando por enseñar tu mensaje a todo el que pase por ahí. Se lo enseñas solamente a esas personas que has detectado que más interés tienen por lo que ofreces.

Así que puedes probar un público concreto con un mensaje concreto, ampliar los públicos y ampliar los mensajes, testeas, analizas, mejoras y sin haber hecho una gran inversión estarás poniendo ante los ojos de quien quieres el mensaje que necesitan.

 

marketing con influencers

 

7. Los medios y los Influencers.

El sumun de la Publicidad es la Publicity, que los medios hablen de ti sin que tú pagues por ello. Obviamente es complicado, pero ahora hay oportunidades que antes no había.

Hasta hace unos años para que en un medio hablara de tu empresa tenías que tener un amigo trabajando en él, ser una marca muy reconocida o pagar. Pero con el boom digital ha cambiado la forma de relacionarse entre los medios y las empresas.

Quizá no consigas que los grandes cabeceras se hagan eco de tu trabajo, pero ahora en cualquier sector hay una amplia cantidad de pequeños medios, cada uno con sus públicos, que sí que pueden estar interesados en hacerlo.

Aquí también hay que tener un objetivo y una estrategia, pero siguiendo unos pocos pasos cualquier empresa puede conseguir que se hable de ella. Y eso significa conocimiento de marca, tráfico, backlinks que mejoran el posicionamiento, da pie a más comunicaciones y todo en conjunto amplia la base de usuarios.

Es otra pieza importante que a medio plazo suma en la consecución de tus objetivos y que no debes desdeñar.

 

Conclusión:

Por estas razones las PYMES se han lanzado al mundo del marketing como no lo habían hecho hasta ahora. Porque tienen las herramientas para encontrar a su publico, porque pueden hacer que le llegue el mensaje casi al instante, porque pueden dirigirle hacia la venta mejor que nunca, porque pueden medir lo que hacen y porque todo esto se puede hacer sin grandes presupuestos.

Por todo esto el Marketing Digital ha revolucionado el mundo de la comunicación y la publicidad y ha establecido unas nuevas reglas del juego con las que las PYMES pueden participar y dar mucha batalla.

 

agencia de marketing digital para PYME

 

Esquema Marketing Digital para PYMES:

  1. La digitalización ha ampliado las oportunidades de marketing para las PYMES.
  2. El incremento de posibilidades dificulta la acción por lo que es muy importante tener una estrategia.
  3. Desde un pequeño presupuesto puedes poner en marcha una serie de acciones que mejoren tus resultados.
  4. Puedes medir todo lo que haces y centrarte en las vías que mejores resultados den.
  5. Ahora puedes tener un departamento de marketing ajustado a tu tamaño y tus necesidades.
  6. Si tienes dudas de cómo llevarlo a cabo, escríbenos y te ayudaremos a solucionarlo.

 

Si necesitas ayuda para desarrollar estrategias de marketing o campañas de publicidad que te ayuden a mejorar tu marca, darla a conocer y vender más, ponte en contacto conmigo, estaré encantado de ayudarte en todo lo que sea necesario.

 

Nacho Parra.

661658770

nacho.parra@marketing-creativo.com

 

Contáctanos

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.